
Campo
Cultivamos la tierra con innovación, cosechando un legado sostenible
- Controlar y establecer el ambiente óptimo para cada cultivo (ajustar la temperatura, humedad, iluminación, etc.).
- Capacidad de crecer todo el año y producir fuera de temporada.
- Mayor cantidad y calidad de la producción.
- Mayor control sobre el estado sanitario de los cultivos.
- Protección contra enfermedades y plagas.
- Sellado óptimo contra la lluvia y el aire.
Los invernaderos de Siembra Campo están ubicados en Guanajuato, México. Tienen una extensión de 15 hectáreas que operamos a lo largo del año, de la mano con un socio estratégico. Desde 2019, hemos alternado cultivos como pepinos, tomates y pimientos. El total de la producción se exporta a EEUU.
Con ellas, buscaremos ser una solución de largo plazo para nuestros socios estratégicos, como las casas tequileras que cada vez más buscan productores confiables y transparentes. Les ofrecemos una propuesta de valor única con base en la trazabilidad.
El mercado de tequila ha crecido sustancialmente en los últimos años, impulsado principalmente por las exportaciones.
En nuestra búsqueda constante por la excelencia, innovamos en cada etapa del cultivo de agave para lograr una mayor pureza y calidad, a través de prácticas agrícolas avanzadas y tecnología aplicada al campo, preservando la esencia del agave mientras elevamos su sostenibilidad.
Consideramos que podemos mejorar la eficiencia de nuestra producción de azúcar cultivando nuestra propia caña a través de innovación tecnológica y prácticas agrícolas sustentables.
Como parte de este compromiso, hemos implementado técnicas de micropropagación in vitro en la producción de dos de nuestros principales cultivos, lo que nos ha permitido mejorar de forma significativa los estándares de sanidad y calidad desde el inicio del proceso productivo.
Además, contamos con un equipo altamente capacitado e instalaciones equipadas con tecnología de vanguardia para el diagnóstico y detección de fitopatógenos. Lo que nos permite identificar oportunamente plagas y enfermedades, implementar medidas preventivas eficaces y garantizar la sanidad vegetal desde las primeras etapas del desarrollo agrícola.
